Carta a Javier

Español
Agradecimiento
Author

Manuel Solano

Published

May 24, 2024

Hola Profe 👋

D

esde hace mucho tiempo quería mandarle una especie de agradecimiento por haberme ayudado tanto el semestre pasado.

Pensaba hacerlo después de haber conseguido algo -entre comillas- “grande”. Yo tenía mucha esperanza de que me iría a Estados Unidos al final de este semestre, en concreto al Fellowship de Data Science for Social Good (DSSG) de la universidad de Carnegie Mellon.

Era tanto mi deseo de ser fellow que desde que escuché sobre el programa empece a trabajar en mi perfil profesional. Organicé mi Github, me creé un Linkedin, desarrolle proyectos, mejore mi curriculum y por su puesto, cree este portafolio (con R studio 😉).

Al final el fellowship no abrió para 2024, y tampoco conseguí una intern de verano en el gabacho. En términos generales se puede decir que no se cumplió el objetivo.

Sin embargo no lo veo como un fracaso, este último año siento que he crecido mucho como estudiante y como profesional. No me va mal tampoco, estoy participando en proyectos interesantes y consegí una estancia profesional en el Imeplan.

A día de hoy me siento orgulloso con lo que he construido y me siento emocionado de lo que pueda venir en el futuro y eso se lo debo en gran parte a usted. Muchas Gracias.

Cosas que quisiera platicar con usted

1. El detalle con mi Estancia profesional

Cuando llegué a Guadalajara hace ya más casi 2 años, me pareció increíble como una ciudad tan grande tuviera tantos problemas, así que me propuse encontrar como un científico de datos podría tener un papel protágonico en el desarrollo de mejores ciudades.

Mi búsqueda me llevó a conseguir una estancia como Cientifico de Datos en el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metrópolitana de Guadalajara (Imeplan).

El detalle es que al ser un ente de gobierno no se me puede dar una remuneración económica por ser pasante y para serle honesto, esto sí me dejó con un mal sabor de boca. Prácticamente se materializó lo que había querido pero el no tener un paga (Aunque sea pequeña) me pareció frustrante.

Pensé en rechazarla pero hablé con Omar Mendoza (🐐) y él me hizo pensar mejor las cosas. Me hizo poner en perspectiva las estancias desde el punto de vista de lo que yo como estudiante podría ganar y hablamos sobre como muchas (por no decir casi todas) no pagan.

Apesar de que ya tomé la desición, me gustaría saber qué opina al respecto Profe.

Ya conozco los proyectos en los que participaré. Apesar de que los proyectos aspiran a generar un alto impacto en la ciudad, siento que puedo organizarme de tal forma que puedo tener mucho tiempo libre. Quiero aprovecharlo para hacer varias cosas: Quiero seguir escribiendo blogs1, quiero reforzar temas importantes de la carrera, sobre todo orientandome a inteligencia artificial y quiero aprovechar ese semestre para pensar qué pasará conmigo en el futuro.

2. ¿Será prudente estudiar una maestría?

Pienso en una maestría para poder elevar el desarrollo de mi carrera profesional. Mi plan es trabajar un tiempo, quizá un año y después aplicar, auque no me cierro a aplicar directamente después de graduarme pero no lo sé, me convence más la primera opción.

Mi mayor preocupación es el tema de becas. Quería preguntarle si es factible aspirar a becas en universidades en el extranjero.

Mis principales intereses son: Generación de Politicas Públicas con ciencia de datos2 y la inteligencia artificial generativa3. Parecen ser campos disconexos, pero siento que en ambos se podrían alinear a mi proyecto de vida.

No aspiro a ser parte de del sector gubernamental, mi idea es ser parte de la iniciativa privada y trabajar de la mano de los gobiernos. Quizá trabajando en proyectos para concursos estatales, nacionales o internacionales.

Gracias por su tiempo Profe

Footnotes

  1. Ya llevo 3, la idea es hacerlos sobre proyectos que vaya haciendo y que por tanto tengan un contenido técnico, pero eventualmente me pasaré a hacer ensayos/opinión. Me gustaría algún día ser columnista.↩︎

  2. Me parece que la generación de políticas públicas es la forma más directa y contundente para generar impacto, pero siento que sería complicado hacer carrera en México. Mi preocupación en este punto es que podría alejarme mucho de mi familia.↩︎

  3. ChatGTP me parece la cosa más increíble del mundo, me parece facinante. Me hace mucha ilusión trabajar en un proyecto así algún día.↩︎